- El uso de fuentes de energía renovable, ya que las fuentes fósiles actualmente explotadas terminarán agotándose, según los pronósticos actuales, en el transcurso de este siglo XXI.
- El uso de fuentes limpias, abandonando los procesos de combustión convencionales y la fisión nuclear.
- La explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el fomento del autoconsumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes infraestructuras de generación y distribución de energía eléctrica.
- La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.)
- Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficientemente, sino de consumir menos, es decir, desarrollar una conciencia y una cultura del ahorro energético y condena del despilfarro.
Hola me llamo Micaela Eguia de 2°B ,aqui van a aprender muchas cosas sobre la energia . se le va ser mucho mas fasil entender y estudiar.
Bienvenido a mi blog aqui aprenderas muchas cosas de la tecnologia
martes, 29 de abril de 2014
ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario