Energía primaria
Los diez tipos que se describen aquí suponen entre todos prácticamente el 100% de la energía comercial que se consume en nuestro país. No se incluyen tipos muy localizados, como la energía geotérmica o la de las mareas.

El rey de la energía mundial, hasta el punto que nuestra época es llamada muchas veces “la era del petróleo”. Aunque tal vez no por mucho tiempo.

Menos contaminante que el petróleo y casi igual de versátil, la energía de elección en la ciudad para los próximos años.

Pesado, engorroso y muy contaminante, la única ventaja del carbón era su abundancia y su bajo precio. Pero los impuestos sobre el carbono emitido a la atmósfera lo pueden convertir en una energía cara.

Hace dos décadas que la energía nuclear permanece en moratoria en muchos países del mundo. ¿Podrá el protocolo de Kioto insuflarle nueva vida?

La energía más antigua (leña) se convierte hoy en la más avanzada (biofuel).

La llamada hulla blanca llegó casi al techo de sus posibilidades hace años, pero todavía es un contribuyente importante de la cesta energética.

A punto de superar en producción a la hidráulica, la energía eólica se está mostrando como una seria opción de generación de electricidad.

Despertaron gran interés hace años, pero el posible carácter tóxico de sus humos las mantiene bajo sospecha.

La energía más ubicua y abundante, y una tecnología con variantes tan sencillas que cualquiera las puede instalar en su propia casa.

La más sofisticada pero también la más simple: producción directa de electricidad a base de luz solar, mediante la magia del efecto fotovoltaico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario